FLEBOLOGIA
Es la rama de la medicina que estudia las enfermedades de las venas.
Las varices son venas dilatadas y elongadas, es decir, venas enfermas, que no cumplen su función normal de devolver la sangre al corazón. Se presentan por lo general en la edad media de la vida y con mayor frecuencia en el sexo femenino.
Se producen como consecuencia de un debilitamiento de la pared de las venas. La capa muscular se enferma y las venas se dilatan y como consecuencia, las válvulas que tienen en su interior, dejan de funcionar y la sangre no sube adecuadamente hacia el corazón, trayendo como consecuencia, síntomas y signos en las zonas de mayor declive de los miembros inferiores.

Dentro de los factores predisponentes, la herencia es el de mayor relevancia, pero también influyen los diferentes periodos por los que transita la mujer (pubertad, embarazo, menopausia), como así también algunos factores desencadenantes (anticonceptivos, obesidad, posición de pie prolongada, traumatismos).
SE CLASIFICAN DE ACUERDO A UNA CLASIFICACIÓN CEAP EN:
- Grado 0: sin signos venosos visibles o palpables.
- Grado 1: telangiestasias o venas reticulares.
- Grado2: Venas varicosas.
- Edema
- Cambios de piel
- Cambios en la piel con ulcera cerrada.
- Cambios en la piel con ulcera activa.
SINTOMATOLOGIA
dentro de los síntomas y signos clínicos podemos enumerar:
- Dolor.
- Pesadez.
- Edema.
- Calambres
- Adormecimientos
- Cambios en la piel.
- Prurito.
DIAGNOSTICO:
el diagnostico comienza en la primera consulta con una completa anamnesis, en la cual el paciente relata toda su historia clínica. Luego se realiza un exhaustivo examen físico, en el cual, se evalúa el grado de enfermedad venosa y todos los signos clínicos acompañantes. Por último, con un doppler vascular se evalúa el flujo sanguíneo venoso.
De acuerdo a los grados de enfermedad, se solicitan diferentes métodos complementarios para poder terminar de evaluar el sistema venoso y linfático. El método más utilizado en la actualidad es el ecodoppler, que es una ecografía que nos permite evaluar en su totalidad el sistema venoso.
PATOLOGIAS:
Dentro de las patologías venosas más frecuentes podemos enumerar:
TRATAMIENTOS:
Dentro de los tratamientos para las varices tenemos:
Tratamiento médico: es coadyuvante para los demás tipos de tratamientos. Sirve para aliviar síntomas y mejorar la circulación, pero no soluciona el problema de enfermedad venosa. Se emplean medicamentos flebotónicos y ejercicios de miembros inferiores.
Escleroterapia
es una técnica mínimamente invasiva, donde se introducen diferentes medicamentos dentro de las varices, mediante las cuales se logra neutralizar el reflujo de las venas enfermas.Laser transdérmico
es un haz de luz, que se utiliza para tratar telangiectasias. Se utiliza en las venas menores de 1 mm de diámetro, donde es casi imposible introducir las agujas de la escleroterapia. Es exclusivamente estético.Quirúrgico
dentro de este tratamiento, podemos encontrar a la microcirugía, la cual es un tipo de procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, donde se extraen las venas enfermas, un procedimiento totalmente ambulatorio, y el paciente el mismo día puede retomar su vida diaria normal.
y por otro lado, el tratamiento de elección en la actualidad, para la enfermedad venosa crónica de grandes troncos venosos, es el uso del láser endoluminal. Es otro procedimiento, mínimamente invasivo, el cual consiste en introducir una fibra óptica dentro de la vena enferma, y activarla, mediante la cual se genera calor, que produce el cierre toral de la varice. Es una cirugía ambulatoria, donde el paciente no tiene mucho dolor y con una rápida reinserción laboral.