¿Cuáles son los métodos de REJUVENECIMIENTO FACIAL?
Con el paso de los años van apareciendo en la cara y en el cuello de las personas arrugas y surcos, generados por el afinamiento y la caída de los tejidos normales de la piel. Existen distintas técnicas para lograr el rejuvenecimiento facial de una persona
Toxina Botulínica
Toxina Botulínica: es un principio activo biológico que bloquea las señales nerviosas, paralizando el músculo suave y temporalmente. Se emplea en el tratamiento de las arrugas dinámicas o líneas de expresión de la mitad superior de la cara, producidas por la contracción de los músculos faciales
Ácido Hialuronico
Ácido Hialuronico: es una molécula naturalmente presente en la piel, en el tejido conjuntivo y en los cartílagos. Tiene la capacidad de retener moléculas de agua, hidratando y aportando elasticidad a la piel. Mediante su utilización se consiguen resultados muy naturales en la corrección de surcos y volúmenes perdidos. Es un tratamiento personalizado y ajustado a las características propias de cada paciente
Peeling
Peeling: es una técnica de exfoliación o descamación de la piel, que consiste en eliminar las células muertas, renovando así las capas superficiales de la piel para mejorar su apariencia. El peeling es utilizado para eliminar las manchas causadas por el sol, el acné o problemas hormonales. Es muy eficaz para combatir las primeras arrugas, mejorar el tono y la textura de la piel.
Lipofilling
Lipofilling facial: consiste en extraer grasa sobrante de alguna parte del cuerpo (abdomen, cintura, muslos, etc.) y usar parte de la misma, como relleno natural, mediante infiltración en la cara. Habitualmente se trabaja en pómulos, surcos nasogenianos y mandíbula, para restaurar el óvalo facial típico de la juventud. Se utiliza en casos similares al ácido Hialurónico, teniendo un efecto más perdurable a mediano y largo plazo.
¿Qué productos están autorizados?
Ante todo, es imprescindible que el material elegido cuente con el certificado de aprobación de A.N.M.A.T., organismo de Salud Pública encargado de fiscalizar y autorizar la venta de productos médicos en Argentina.
Ningún médico que se precie debe indicar o hacer uso de materiales no autorizados. Todo material implantado debe contar con una etiqueta con los datos de fabricación, número de lote y fecha de vencimiento.
Los productos de procedencia dudosa no deben ser inyectados. El especialista deberá comunicarle al paciente el material empleado.
Elección del material apropiado
El médico especialista en cirugía plástica conversará con su paciente acerca de las ventajas y desventajas de cada producto según las indicaciones específicas. Puede ser conveniente empezar con materiales de corta duración y si el resultado es aceptado por el paciente, continuar con productos más duraderos.
Métodos quirúrgicos
Lifting
Es uno de los procedimientos quirúrgicos que permite detener temporariamente el proceso de envejecimiento en mujeres y hombres. Las personas suelen comenzar a consultar por esta cirugía alrededor de los 40 años.
Es muy importante que el paciente y el cirujano conversen detenidamente sobre las alteraciones de la cara y del cuello que pueden mejorarse con esta cirugía. Las expectativas del paciente deben ser realistas y acordes a su estado general de salud.
Lifting Clásico
Se realiza una incisión que comienza dentro del cuero cabelludo, por arriba de la oreja, desciende por delante de la oreja, pasa por debajo del lóbulo y termina detrás de la oreja. Puede hacerse, también, por delante de la patilla.
Luego se levanta la piel y se elevan los tejidos profundos. Se retira la piel redundante y se suturan las heridas.
Suele asociarse la extirpación de la grasa del cuello (papada) mediante una pequeña incisión debajo del mentón o una lipoaspiración.
Pueden dejarse o no pequeños tubos de drenajes durante uno o dos días. Los puntos de sutura comienzan a extraerse entre los 3 y 5 días postoperatorios. Habitualmente aparecen pequeños hematomas y edemas (hinchazón) en los párpados y las mejillas que van desapareciendo espontáneamente.Minilifting
Es un procedimiento que consiste en realizar solamente una incisión delante y debajo de la patilla y delante de la oreja. Se levanta la piel y se elevan los tejidos profundos de la mejilla y el cuello.
Se retira la piel redundante y se sutura. La recuperación es rápida y actualmente, muchos pacientes con vida social muy activa optan por este tipo de operación.
Blefaroplastia
Es la cirugía cosmética de los párpados superiores e inferiores. Consiste en extirpar las bolsas de grasa y el exceso de piel.
Las cicatrices quedan ocultas en el surco palpebral superior y debajo de las pestañas inferiores.
En los casos donde se encuentran caídas las cejas suele realizarse una elevación de las mismas mediante una incisión en la línea del cabello (en la frente) o dentro del cuero cabelludo.Blefaroplastia Transconjuntival
Es un tipo de blefaroplastia que se realiza en personas jóvenes, que tienen “bolsitas” en los párpados. Consiste en sacar las bolsas de grasa a través de la conjuntiva, sin dejar cicatrices visibles
Cirugía de Nariz, Mentón y Pómulos
La cirugía de la nariz o rinoplastia tiene el fin de modificar la forma de la nariz, con el objeto de mejorar su apariencia y proporción en relación a las otras estructuras de la cara. Se recurre a esta cirugía, generalmente, para disminuir o enderezar el dorso nasal, modificar el tamaño, la forma de la punta o mejorar el ángulo entre la nariz y el labio superior. El cirujano puede decidir realizar alguno o todos estos cambios, según crea necesario. No hay límites de edad para realizar una rinoplastia, siempre que se haya completado el desarrollo facial y nasal.
Además del aspecto exterior, se debe evaluar la función respiratoria y las estructuras internas de la nariz. En algunos casos, se pueden corregir problemas funcionales conjuntamente con el remodelado de la misma. También es posible mejorar los signos de envejecimiento como la caída de la punta.
El cirujano plástico tendrá como meta obtener los mejores resultados posibles para cada caso en particular, que a su vez dependerá de los factores individuales de cada paciente.
¿Cómo es la cirugía?
La operación se puede realizar bajo anestesia local, local con sedación y menos frecuentemente con anestesia general. El abordaje se hace a través de pequeñas incisiones ocultas dentro de la nariz. A veces se realizan incisiones externas en la base de la nariz, que serán poco evidentes con el correr del tiempo.
Durante el postoperatorio puede haber edema o hinchazón de la nariz y de los párpados así como también pequeños hematomas. Todo esto se reduce gradualmente con el correr de los días. El paciente usará un yeso nasal durante una semana y deberá abstenerse de tomar sol y realizar actividades deportivas por un mes. Los resultados definitivos serán apreciados después de varios meses.
Cirugía de Mentón y Pómulos (Malar)
El mentón y los pómulos son estructuras óseas prominentes que marcan rasgos distintivos de la cara. La proyección de esas estructuras se puede modificar. El aumento se realiza mediante implante de siliconas sólidas y otros tipos de materiales. Estas cirugías se pueden realizar en forma conjunta con la rinoplastia, logrando mejorar todo el perfil de la cara. Los cuidados posteriores incluyen dieta y reposo.

Cirugía estética de la mama
Reducción y Elevación
La cirugía de la nariz o rinoplastia tiene el fin de modificar la forma de la nariz, con el objeto de mejorar su apariencia y proporción en relación a las otras estructuras de la cara. Se recurre a esta cirugía, generalmente, para disminuir o enderezar el dorso nasal, modificar el tamaño, la forma de la punta o mejorar el ángulo entre la nariz y el labio superior. El cirujano puede decidir realizar alguno o todos estos cambios, según crea necesario. No hay límites de edad para realizar una rinoplastia, siempre que se haya completado el desarrollo facial y nasal.
Además del aspecto exterior, se debe evaluar la función respiratoria y las estructuras internas de la nariz. En algunos casos, se pueden corregir problemas funcionales conjuntamente con el remodelado de la misma. También es posible mejorar los signos de envejecimiento como la caída de la punta.
El cirujano plástico tendrá como meta obtener los mejores resultados posibles para cada caso en particular, que a su vez dependerá de los factores individuales de cada paciente.
Las posibles pacientes para este tipo de cirugía son todas aquellas mujeres que hayan completado su desarrollo corporal. El motivo de consulta generalmente es por una deformidad estética, un problema funcional o postural, como ocurre en el caso de mamas muy grandes.
La operación se realiza bajo anestesia general o local. El plan y objetivo de la cirugía deben ser discutidos entre la paciente y su médico, lo cual implica aclarar la expectativa respecto al volumen deseado y cicatrices remanentes.
Las cicatrices serán variables de acuerdo a la magnitud de la reducción y elevación, como así también de la calidad de piel de la paciente.
Básicamente varían desde una cicatriz alrededor de la aréola, hasta una en T invertida. La mujer operada puede quedar internada entre 24 y 48 horas, luego debe permanecer en reposo durante la primera semana y no realizar actividad física por 30 a 45 días, dependiendo de la magnitud de la intervención. Si bien una cirugía mamaria no interfiere habitualmente en la lactancia, no es recomendable realizarla ante la posibilidad de un embarazo próximo, dado que la mama, al aumentar el volumen distorsionará su forma y tamaño, al igual que las cicatrices.
Aumento Mamario
Las causas que llevan a una mujer a aumentar el tamaño de sus mamas pueden ser variadas, desde un deseo de mejorar el contorno corporal, corregir una diferencia de volumen entre las mamas, hasta una reconstrucción post mastectomía.
La cirugía se basa en la colocación de un implante de silicona. La ubicación del mismo puede ser, detrás de la glándula mamaria, detrás del músculo pectoral o detrás de la aponeurosis que recubre a este músculo. La elección del plano anatómico dará un aspecto diferente a la mama tratada. Estas alternativas deben ser conversadas previamente con el cirujano, para poder obtener de esta forma los resultados estéticos conforme a las expectativas y al cuerpo de la paciente.
La operación puede ser efectuada bajo anestesia local con sedación ó general y consiste básicamente en la colocación del implante en un bolsillo tallado entre la glándula mamaria y el músculo o debajo de éste. La incisión puede ser en la aréola, el surco submamario o la axila. En estos lugares quedará una cicatriz que será más o menos aparente de acuerdo a la cicatrizacion del paciente. La cirugía puede ser ambulatoria o con internación de un día.
Las complicaciones se encuadran dentro de las más comunes para cualquier cirugía.
Tipos de Implantes
Los implantes mamarios están compuesto por una cubierta de silicona flexible y rellenos con diferentes materiales, siendo los más comunes el gel de silicona y la solución salina.
La consistencia del gel de siliconas es de textura más natural, en tanto que la solución salina es inocua si se produce filtración o ruptura de la cubierta. En la actualidad se utiliza gel de silicona cohesivo que, en caso de ruptura, se mantiene en posición.
Existen en el mercado, diferentes formas de implantes mamarios, siendo los más usados, los implantes redondos (con diversas proyecciones) y los implantes anatómicos.

Cirugía estética del CONTORNO CORPORAL
La cirugía estética del contorno corporal comprende una serie de procedimientos que tienen por objetivo producir cambios en el mismo.
Abdominoplastía
Los embarazos y el descenso de peso, son las principales causas de pérdida o falta de armonía del contorno corporal. Luego de estos escenarios, la piel del abdomen cae en forma de pliegues, los planos musculares se alteran y el tejido adiposo queda distribuido en forma desproporcionada. La corrección de estos defectos es el objetivo de la llamada abdominoplastia.
Las incisiones clásicas para esta operación son horizontales y verticales, y están localizadas en zonas anatomícas que, en la mayoría de los casos, podrán ser cubiertas por la ropa interior.
La operación consiste en la resección de grasa, reparación de la pared muscular y estiramiento de la piel.
Si la adiposis abdominal es pequeña puede efectuarse una abdominoplastía mínima combinada con una lipoaspiración.
Cirugía de las piernas (Lifting de muslos)
Cuando hay una gran acumulación de grasa y exceso de piel en la región de las piernas, se realizan procedimientos combinados de lipoaspiración y resección de grasa y piel sobrante. Esta deformidad es producida por la pérdida de peso y está localizada en la cara interna del muslo en la región superior. Las incisiones varían de acuerdo a la localización del defecto en el muslo. Como complicación habitual a largo plazo puede producirse un descenso de las cicatrices, además de todas las complicaciones mencionadas para los procedimientos abdominales.
Lipoaspiración
Es un procedimiento quirúrgico que, a través de un mecanismo de succión al vacío, ultrasonido (lipoaspiración ultrasónica) o laser, permite quitar tejido graso acumulado en distintas partes del cuerpo, mejorando las formas del mismo. Este procedimiento se ha vuelto muy popular entre los pacientes de ambos sexos, por ser una técnica confiable que, en manos especializadas deja cicatrices mínimas. La lipoaspiración no es un tratamiento sustituto o alternativo para la obesidad.
técnicas de lipoaspiración
Puede hacerse en forma seca o tumescente (infiltrando la región con una solución especial). Se utilizan cánulas de calibre y largo variable, las cuales están conectadas a un mecanismo de aspiración. Las cánulas se introducen en las zonas a tratar a través de pequeñas incisiones y así se logra extraer el exceso de células grasas de los depósitos localizados. Una vez finalizado el procedimiento, se coloca una faja o malla compresiva. Se puede realizar bajo anestesia general o local con sedación, dependiendo de la extensión de la zona a tratar.
¿Qué áreas pueden ser LIPOASPIRADAS?
Aunque no es un método para corregir la obesidad generalizada, puede aplicarse a cualquier zona con un acúmulo graso: doble mentón (papada), cuello, mejillas, brazos, muslos (cara interna y externa), caderas, nalgas, rodillas, tobillos, abdomen, región escapular. En el hombre se puede usar también para reducir grasas en las mamas (adipomastia) y flancos (rollos). El tejido graso lipoaspirado puede ser descartado o se puede utilizar para rellenar distintas regiones corporales, como es el caso de los glúteos, regiones faciales, mamas, depresiones por cicatrices, etc.
¿Qué resultados pueden esperarse después de la LIPOASPIRACIÓN?
Para obtener buenos resultados es necesario que la piel sea sana y elástica para que tenga la capacidad de retraerse después de la cirugía.
La lipoaspiración quita sólo grasa, por lo tanto no puede eliminar irregularidades de la piel, conocidas popularmente como celulitis. Los resultados finales se pueden apreciar recién, después de varios meses, una vez resuelto el edema y retraída la piel. Cada año se realizan miles de procedimientos de liposucción con éxito.

Cirugía de los brazos
La deformidad de la cara interna de los brazos se produce luego de un gran adelgazamiento, quedando la piel colgante y haciéndose visible al extender el brazo.
Si existe solamente exceso de grasa, puede efectuarse una lipoaspiración. Si además hay piel en exceso, deberá resecarse la misma. La cicatriz se ubica en la cara interna del brazo y puede extenderse a lo largo del mismo de acuerdo a la cantidad de tejido a extirpar.